Durante el receso de un congreso internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio César Bai (argentino) y Alessio Fasano (italo-estadounidense), junto con otros colegas, se plantearon la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celíaca. Así se estableció el 5 de mayo como el Día del Celíaco, una fecha dedicada a generar conciencia en la población sobre las personas que tienen esta enfermedad. También es un día de reflexión para las asociaciones de celíacos y autoridades, quienes evalúan lo que han logrado hasta el momento y el camino que falta recorrer. Se demanda la creación de políticas específicas para este sector, reconocimiento y subsidios por parte de las prestadoras de salud.
En el marco del Día Internacional del Celíaco y conmemorando los 25 años de ACELA ENTRE RÍOS, la Facultad de Bromatología UNER junto a UTHGRA Sede Gualeguaychú y ACELA ENTRE Ríos, invitan a toda la comunidad -especialmente a la comunidad celíaca - a la Jornada " Un día Sin Gluten 2018, por una alimentación celíaca saludable", que se llevará a cabo el sábado 5 de mayo del corriente, de 10:00 a 17:00 en las instalaciones de UTHGRA Gualeguaychú (Colombo 1120).
La jornada es libre y gratuita. Apuntará especialmente a brindar a la comunidad celíaca productos libres de gluten, comidas aptas y posibilidades para una alimentación y estilo de vida saludable.
Como todos los años, Un día Sin Gluten, se propone acercar novedades en ésta, su quinta edición, y facilitar contenidos para el abordaje de la cotidianeidad de la vida de las personas celíacas y su entorno.
Otro punto de vista estará puesto en el aporte de la ciencia y la tecnología de los alimentos en el desarrollo de alimentos aptos para celíacos y en los requisitos establecidos para garantizar la aptitud para el consumo de los alimentos servidos por el sector gastronómico en la región.