El 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal de la Infancia y el XVII aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989.
La Convención sobre los Derechos del Niño, fue ratificada por 192 países y significó un hito, pues la infancia dejó de verse como un objeto de protección sino como un sujeto de pleno derecho.
No obstante, pese a las transformaciones sociales, económicas y jurídicas que se dieron a raíz de ese hecho, la Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento poco conocido y aún muchos niños en el mundo siguen son obtener ninguno de esos derechos.
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef? 1 de cada 4 niños y niñas vive en condiciones de extrema pobreza, en familias con ingresos menores a 700 colones diarios. Más de 120 millones de niñas y niños en edad escolar no asisten a la escuela, en su mayoría son niñas.
UNICEF trabaja cada año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
Situación en Latinoamérica
En América Latina más de 70 millones niños, niñas y adolescentes viven en la pobreza y 28,3 millones se encuentran en situación de pobreza extrema. 3,6 millones de niños y niñas con edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen, o mejor, no han sido generadas las oportunidades y condiciones para que lo puedan hacer.
En el país, UNICEF, en conjunto con instituciones nacionales, ha identificado diferentes tipos de violencia, entre ellos: Abuso prenatal, negligencia, abandono, abuso emocional, abuso físico, abuso sexual, abuso institucional, trastorno facticio por poder, abuso o violencia patrimonial, síndrome de niño sacudido, triangulación (por separación de padres), violencia verbal entre otras.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.