En el Día de la Obesidad, que se instituyó el 11 de octubre de cada año, la World Heart Federation advierte que la obesidad hoy constituye una de las tres mayores enfermedades crónicas del mundo y tiene un impacto económico similar al de las guerras y el tabaco. Si la tendencia actual al exceso de peso no se revierte, el sobrepeso y la obesidad podrían afectar a 2.700 millones de personas en todo el mundo para 2025, con el correspondiente impacto sobre las enfermedades cardiovasculares y un costo médico que podría superar el billón de dólares.
Desde 1980, la obesidad se duplicó en 73 países del mundo y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcanzó una prevalencia del 13% en 2014. En la Argentina, la obesidad adquirió proporciones aún más “epidémicas”: el 23% de los adultos y más del 6% de los niños son hoy obesos. Con un 9,9%, Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de América Latina y el Caribe, según recientes datos de Unicef.