Facultad de Bromatologia
Facultad de Bromatologia en Facebook Facultad de Bromatologia en Twitter Facultad de Bromatologia en Youtube Facultad de Bromatologia en Instagram Facultad de Bromatologia en Whatsapp

Alimentación y nutrición vegetariana-vegana. Abordaje integral de la consulta nutricional

 A partir del 8 de abril  de 2022 comenzará el Curso “Alimentación y nutrición vegetariana-vegana. Abordaje integral de la consulta nutricional”, a cargo de la Lic. Soledad Nahirñak y la Lic. María José Gómez Milone y destinado a Alumnos de 4to y 5to año de la carrera de Lic. en Nutrición. Nutricionistas o Licenciados en Nutrición.

El objetivo del mismo es, capacitar a estudiantes avanzados y Lic. en nutrición en relación a la alimentación y nutrición vegetariana/vegana y al abordaje integral de la consulta nutricional, a través de la evidencia o sustento científico, brindando conocimientos y herramientas necesarias, para efectuar recomendaciones y planes alimentarios seguros y adecuados.

 

Programa:

Módulo 1: Fundamentos de la alimentación vegana y vegetariana

 

CLASE 1: Introducción a la alimentación vegetariana: Orígenes. Historia.

Evolución (línea de tiempo). Clasificación/tipos de vegetarianos. Motivos de elección.

CLASE 2: Posturas de Organismos de Nutrición. Vegetarianismo y veganismo en las Guías alimentarias. GAPA. Guías de otros países.

CLASE 3: Búsqueda de información científica. Pirámide de jerarquía de evidencia. Buscadores de referencia.

CLASE 4: Actividad de cierre de módulo.

 

Módulo 2: Grupo de alimentos

 

CLASE 1: Características. Propiedades de nutrientes.

CLASE 2: Alimentos consumidos más frecuentemente: Germinados. Horchatas. Miel. Miel de agave. Polen. Propóleo. Levadura de Cerveza. Semillas. Algas (nori, chorella, spirulina). Pastas de: soja (miso), garbanzo (hummus) – sésamo (tahini). Seitán (gluten). Quesos vegetales: tofu. Azúcar Mascabado. Ghee. Súper Alimentos: Maca, Amaranto, quinoa. Kombu. Gomasio. Biodisponibilidad de nutrientes (hierro, calcio, zinc, yodo, ácidos grasos omega 3, vitaminas A, D y B12).


CLASE 3: Tablas de composición nutricional con búsqueda en USDA.

CLASE 4: Actividad de cierre de módulo.

 

Módulo 3: Nutrientes críticos I

 

CLASE 1: Carbohidratos: Clasificación. cantidad y calidad. Características de poblaciones que basan su alimentación en carbohidratos.

CLASE 2: Proteínas: Funciones. Aminoácidos indispensables. Requerimientos proteicos. PDCASS-DIASS. Score de aminoácidos.

CLASE 3: Calcio: Funciones. Salud ósea. Requerimientos diarios. Fuentes de calcio no lácteas. Facilitadores e inhibidores de la absorción. ¿Lácteos sí o no? Evidencia científica al respecto. Suplementación. Ejemplo de un día rico en calcio.

CLASE 4: Actividad de cierre de módulo.

 

Módulo 4: Nutrientes críticos II

 

CLASE 1: Vitamina D: fisiología, fuentes alimentarias. Requerimientos diarios.

Situación poblacional. Suplementación.

CLASE 2: Grasas y Omega 3: tipos de W3. Fuentes alimentarias. Importancia para la salud/enfermedad. Requerimientos diarios. Suplementos. Ejemplo de un día rico en omega 3. - CLASE 3: Yodo y Selenio: fisiología, fuentes dietarias, requerimientos. Toxicidad. - CLASE 4: Actividad de cierre de módulo.

 

Módulo 5: Nutrientes críticos III

 

- CLASE 1: Vitamina B12: Funciones. Digestión, absorción y metabolismo. Deficiencia y manifestaciones. Recomendaciones diarias. Fuentes alimentarias y fuentes no seguras. Suplementos en Argentina. Esquema de suplementación. Bioquímica analítica. Vitamina B12 y acné.

CLASE 2: Hierro: fuentes alimentarias. Facilitadores e inhibidores, importancia de la activación y germinación. Requerimientos diarios. Anemia en vegetarianos. Fisiología. Signos de carencia. Análisis bioquímico. Suplementos.

CLASE 3: Zinc: Fisiología. Requerimientos diarios. Fuentes alimentarias.

Carencia e intoxicación por Zinc.

CLASE 4: Actividad de cierre de módulo.

 

Módulo 6: Alimentación vegetariana a través del ciclo de la vida

 

CLASE 1: Alimentación vegetariana por trimestres del embarazo. Recién nacidos y lactantes hasta 6 meses. Alimentación complementaria de 6 a 12 meses. Adaptación de recetas para mujeres en épocas de lactancia.

CLASE 2: Adaptación de la alimentación basada en plantas para niños de 1 a 3 años y de 4 a 8 años.

CLASE 3: Adaptación de la alimentación basada en plantas para niños de 8 a 13 años y adolescencia.

CLASE 4: Actividad de cierre de módulo.

 

Módulo 7: Evaluación del estado nutricional del consultante

 

CLASE 1: Evaluación antropométrica, bioquímica, clínica y dietética.

CLASE 2: Interpretación de resultados de laboratorio.

CLASE 3: Plan de alimentación del paciente vegetariano y vegano. Mosaicos de menú. Recetas.

CLASE 4: Actividad de cierre de módulo.

 

 

Evaluación final: Resolución de casos clínicos

 

Metodología de abordaje: 100% online

 

Acreditación del curso: Entrega de actividades prácticas y aprobación final del caso clínico con el 60% o más

 

 

Carga horaria: 56 hs.  aproximadamente. Tiempo estimado extra de lectura/actividades: 30 hs.

 

 

Fechas: del 08/04/2022 al 28/10/2022 Lugar: Campus UNER

 

Cronograma de actividades:

 

 

 

MÓDULO

UNIDAD TEMÁTICA

FECHA ESTIMADA

MÓDULO 1

Fundamentos de la alimentación vegana y

Del 08/4 al 29/04

 

vegetariana

 

MÓDULO 2

Grupo de alimentos

Del 06/05 al 27/05

MÓDULO 3

Nutrientes críticos I

Del 10/06 al 01/07

MÓDULO 4

Nutrientes críticos II

Del 8/07 al 29/07

MÓDULO 5

Nutrientes críticos III

Del 12/08 al 2/09

MÓDULO 6

Alimentación vegetariana a través del ciclo de la vida

Del 9/09 al 30/09

MÓDULO 7

Evaluación del estado nutricional del consultante

Del 7/10 al 28/10

 


 

Cupos: Limitados

Aranceles:

Opción 1: pago contado o 1 cuota con tarjeta de crédito:

Graduados: $30.000. Estudiantes: $22.000.

 

Opción 2: pago con tarjeta de crédito en hasta 12 cuotas. Para esta opción, al valor de contado se le adicionará el costo financiero establecido por la tarjeta de crédito para los diferentes tipos de planes de cuotas.

 

Link de inscripción y pago: https://pagos.fb.uner.edu.ar/formulario_inscripcion

 

Biblioteca
Campus Virtual UNER Campus Virtual UNER

Webmail Siu Guarani

Guia para estudiantes