Se encuentra abierta la inscripción hasta el 27 de noviembre de 2022, para el Curso de Posgrado “Alfabetización Digital en Datos: Criterios y Estrategias para la Profesión Académica”, a cargo de la Dra. Juliana Raffaghelli y el Dr. Gustavo Daniel Constantino.
El Curso, aprobado por Resolución CD N° 518/22, se desarrollará en modalidad híbrida los días martes 29 y miércoles 30 de noviembre del corriente de 8:30 a 13:30, orientado a docentes universitarios, profesionales de carrera de grado y estudiantes de carrera de posgrado, de la UNER y de otras Universidades ;con una carga horaria de 15 horas.
En este sentido, el objetivo general es explorar el problema de la datificación en la sociedad y en la Educación Superior, como base necesaria para la competencia docente en datos, que apoya a su vez a la Alfabetización general y básica en datos del estudiantado.
Asimismo, se analizarán las diferentes prácticas y discursos relacionados con el uso de datos en la sociedad contemporánea y en la Educación Superior, las plataformas de datos abiertos como espacios de expansión informativa para el estudiantado, la elaboración de una planificación docente que tenga en cuenta el uso de datos abiertos como recurso educativo así como explorar y discutir las implicaciones éticas y epistemológicas de las prácticas basadas en datos.
La enseñanza con datos forma parte de un fenómeno más amplio relativo al Big Data y a las Ciencias de Datos. Por lo tanto, entre los contenidos que se brindarán se encuentran los siguientes ejes temáticos: Sociedad Datificada: abundancia de datos y su impacto con en la Educación; Datos como recurso y contenido de aprendizaje y Problemas éticos del uso de datos.
Para inscripciones: ingresar aquí
Costos:
Docentes Universitarios, Graduados y Estudiantes de Carreras de Posgrado UNER: Hasta el 15/11 $4000, luego del 15/11 $4.500-. PAGAR
Docentes Universitarios, Graduados y Estudiantes de Carreras de Posgrado NO UNER: Hasta el 15/11 $5000, luego del 15/11 $5500. PAGAR
Consultas: posgrado.fb@uner.edu.ar
Dato
La Dra. Juliana Elisa Raffaghelli, es Docente Investigadora en Métodos de Investigación Educativa de la Universidad de Padua (Italia), ex investigadora Ramón y Cajal (UOC). Doctora en Ciencias de la Educación y la Cognición (UNIVE), Master en Training Management (UNIVE). Licenciada en Psicología (UBA. Investigadora Asociada del Centro de Estudios de Psicología y Educación de la Universitat Oberta de Catalunya, España.
El Dr. Gustavo Daniel Constantino, es Docente Investigador Cat. 1 (SPU-ME). Doctor en Ciencias de la Educación (UCA). Magíster en Metodologías y Tecnologías de la Formación en Red (UNIVR). Licenciado en Ciencias de la Educación (UCA). Profesor de Didáctica, Investigación Educativa y Psicología Educacional. Director del Proyecto de Investigación Acreditable (2021-2023) “La hibridación digital de la didáctica universitaria” (CRIHCS-FHAYCS, UADER). Fundador y ex Director del Departamento TIC del CIAFIC/CONICET.
De esta manera, la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, está inscribiendo a este importante curso, con destacados expositores, en una temática vigente como es el problema de la datificación en la sociedad y en la Educación Superior, como base necesaria para la competencia en datos que apoye a su vez a la alfabetización general y básica en datos del estudiantado, promoviendo y difundiendo, una vez más, la ciencia y la cultura.