|GRADUADOS| Curso gratuito “Colaboración en auditorías de inocuidad alimentaria en industrias alimenticias y servicios de alimentación” (Res. “C.D.” Nº 152/23 – Res. REC. Nº 455/23), destinado a técnicas/os en Control Bromatológico de la Universidad Nacional de Entre Ríos; en el marco de los 50 años de la UNER.
El curso se iniciará el viernes 22 de septiembre y estará a cargo de Érica Ketterer, Licenciada en Nutrición y en Tecnología Industrial de los Alimentos.
La modalidad será virtual y con un encuentro presencial obligatorio, sin arancelamiento.
Este curso está estructurado en 3 encuentros virtuales sincrónicos y 1 encuentro presencial obligatorio, donde se desarrollarán actividades prácticas tipo taller y una visita al comedor universitario de la Facultad de Bromatología UNER.
Los encuentros virtuales serán a través de videoconferencia MEET, con presentaciones donde se recorrerá todo el contenido del programa, ejemplificando y motivando la participación de los estudiantes.
En tanto, las actividades asincrónicas, se realizarán desde la plataforma, con lectura de material que genere debate reflexión y a su vez, se dejarán en la plataforma actividades; para reforzar los conceptos vistos en los encuentros sincrónicos.
Por último, se realizará un cuestionario de evaluación del curso.
Por lo tanto, el curso consta de 3 encuentros virtuales cada 15 días, con actividades desde el Campus UNER y un encuentro presencial final en la Unidad Académica.
Fechas de inicio: viernes 22 de septiembre de 2023.
Cronograma de cursada:
-Primera clase virtual sincrónica: viernes 22 de septiembre de 14:00 a 17:00
-Segunda clase virtual sincrónica: jueves 04 de octubre de 14:00 a 17:00
-Tercera clase virtual sincrónica: jueves 19 de octubre de 14:00 a 17:00
-Cuarta clase presencial (dos grupos de 20 personas): grupo 1 viernes 03 de noviembre, de 10:00 a 15:30. Grupo 2 viernes 10 de noviembre, de 10:00 a 15:30.
Objetivos del curso:
- Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar el rol de colaborador en auditorías de inocuidad alimentaria.
- Profundizar conocimientos sobre normas de inocuidad alimentaria.
- Realizar actividades en forma presencial (modo taller) para aplicar los conocimientos adquiridos.
Consultas: graduados.fb@uner.edu.ar
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Programa:
Unidad 1 (1 jornada virtual sincrónica 3 horas + actividad asincrónica y lectura del material)
Introducción a la Seguridad Alimentaria Concepto de inocuidad. Contaminantes, físicos, químicos y biológicos.
Contaminación en la cadena alimentaria Etas, principales agentes, prevención.
Conceptos de organismos vinculados a la seguridad alimentaria y de los alimentos (FAO, MERCOSUR/GMC/res nº 80/96. Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación, INAL, Código Alimentario Argentino, decreto de Productos, Subproductos y derivados de Origen Animal - 4238/68, SENASA). Importancia de las herramientas de control vinculadas a los alimentos. El rol de la gestión pública.
Unidad 2 (2 jornadas virtual sincrónica 3 horas cada una + actividad asincrónica y lectura del material)
Sistemas de Gestión de la Inocuidad alimentaria /Norma IRAM sobre BPM en Servicios de Alimentos. Conceptos generales sobre la norma de inocuidad alimentaria (FSSC 22.000, BRC Food). Otras normas relacionadas con Calidad (ISO 9001:2018). Certificaciones, acreditaciones.
Componentes del sistema de gestión de inocuidad: prerrequisitos BPM, POES, MIP, capacitación, mantenimiento de instalaciones y equipos, proveedores de materias primas, calibración de instrumentos de medición, calidad del agua, trazabilidad. Introducción HACCP Pasos preliminares y principios. Validación y Verificación. Reglamentación nacional e internacional relacionada con el sistema HACCP.
Unidad 3 (1 jornada virtual sincrónica 3 horas + actividad asincrónica y lectura del material)
Objetivos de las auditorías. El rol y responsabilidad del colaborador en auditorías. Conocimientos del auditor. Deberes y responsabilidades del auditor. Etapas generales de las auditorías de alimentos. Principios de las auditorías basadas en el riesgo/ Auditor. Planificación de las auditorías (Perfil de Riesgo. Categorización de Establecimientos. Tipos de Auditorías. Organización del equipo auditor. Preparación de la auditoría). Diseño de check list (listas de verificación). Ejecución de la Auditoría. Identificación de las evidencias de auditoría. Presentación de casos de auditorías.
Unidad 4 (1 jornada presencial obligatoria 5 horas)
No Conformidades. Controles in situ. Auditorias Documentales. Verticales y Horizontales) Informe de Auditoría. Ejemplos para su implementación. Verificación de las Condiciones higiénico sanitarias y de las instalaciones particulares. Verificación de las Condiciones particulares de la elaboración de alimentos. Taller de auditoria: replay mediante presentación de casos de auditorías y visita al comedor universitario.
Metodología de abordaje/ modalidad de cursada
Este curso está estructurado en 3 encuentros virtuales sincrónicos de 3 horas reloj y 1 encuentro presencial de 5 horas donde se desarrollaran actividades prácticas tipo taller y una visita al comedor universitario.
Los encuentros virtuales serán a través de videoconferencia MEET, serán encuentros con presentaciones donde se recorrerá todo el contenido del programa, ejemplificando y motivando la participación de los alumnos. Las actividades asincrónicas, se realizarán desde la plataforma, con lectura de material que genere debate reflexión y a su vez, se dejarán subida a la plataforma actividades para reforzar los conceptos vistos en los encuentros sincrónicos.
Por último, se realizará un cuestionario de evaluación del curso.
Duración y carga horaria: 9 horas virtuales sincrónicas, 9 horas virtuales asincrónicas y 5 horas presenciales. Se llevarán a cabo en 3 encuentros virtuales cada 15 días, con actividades virtuales desde el Campus UNER. Un encuentro presencial final, obligatorio.
Acreditación del curso: asistencia del 75% de clases virtuales sincrónicas, asistencia al encuentro presencial con la participación de las actividades propuestas en el aula y comedor, realización de actividades asincrónicas dentro de la plataforma.
Cupo mínimo y máximo: 20 alumnos, cupo máximo 40 alumnos (si la cantidad de inscriptos alcanza el cupo máximo, la actividad presencial se desdoblará en dos encuentros de 20 alumnos por vez).
La Facultad de Bromatología pone a disposición de los estudiantes la ...