Facultad de Bromatologia
Facultad de Bromatologia en Facebook Facultad de Bromatologia en Twitter Facultad de Bromatologia en Youtube Facultad de Bromatologia en Instagram Facultad de Bromatologia en Whatsapp

Agenda

21
SEP
Desde la Facultad de Bromatología, damos la bienvenida a la primavera saludando y agradeciendo afectuosamente a quienes nos eligen para transitar su formación académica, profesional y personal.
Deseamos que a través del compromiso con la vida universitaria, la apuesta al pensamiento crítico y la defensa de las conquistas estudiantiles, continúen transitando y construyendo la Universidad Pública.

Celebramos este recorrido estudiantil para alcanzar sus metas, defendiendo y consolidando la educación como bien público y derecho humano universal, junto a nuestro fuerte compromiso diario de contribuir acompañando a las y los estudiantes; ya que son quienes reafirman el sentido y la razón de ser de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
20
SEP
Saludamos muy especialmente a quienes trabajaron con dedicación y compromiso, durante años en nuestra Institución, contribuyendo a su desarrollo y crecimiento sostenido.

Este día es una valiosa oportunidad para agradecerles, recordar los buenos momentos compartidos y celebrar los logros alcanzados.

Asimismo, enviamos un afectuoso reconocimiento a las jubiladas y los jubilados que eligen hoy a la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, para realizar talleres, seguir estudiando en nuestras aulas, promoviendo así desde esta Unidad Académica su crecimiento personal, mejorando la calidad de vida, atendiendo siempre y con responsabilidad los derechos de las personas adultas mayores.



13
SEP
El 13 de septiembre de 1810, Mariano Moreno creó la primera biblioteca pública de Buenos Aires. En 1954, se decretó a nivel nacional la celebración de esa fecha como Día del Bibliotecario.

¡Saludamos muy especialmente a nuestras bibliotecarias!
11
AGO
10
JUL

Del 10 al 23 de julio nuestra Universidad estará de receso. Estaremos respondiendo todas tus consultas a partir del 24/07.


09
JUL

Desde la docencia, la investigación y la extensión construimos el futuro de una sociedad más libre e igualitaria.

-->Hoy no solo celebramos ser una nación libre y soberana, sino que reafirmamos el poder transformador que tiene la educación pública.

 

¡Feliz día de la Independencia Argentina!








15
JUN
El 15 de junio se conmemora en Argentina el Día del Bioquímico en homenaje al nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, promotor y mentor de la carrera de Bioquímica con bases científicas y profesionales.

15
JUN
La Reforma Universitaria fue un movimiento estudiantil que buscaba democratizar y modernizar las universidades argentinas, liderado por estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba

Las demandas se centraban en la autonomía universitaria, la participación estudiantil en la toma de decisiones, la libertad de cátedra y la formación integral de las y los estudiantes

A 105 años de la Reforma Universitaria, desde la UNER reafirmamos los valores por los que aquellas personas lucharon y seguimos sosteniendo que la Universidad debe ser autónoma, cogobernada y comprometida con la sociedad

Libre, democrática, inclusiva y de calidad



 
14
JUN
La Facultad de Bromatología invita a la comunidad al evento cultural “¡Vamos al Teatro!”, a realizarse el próximo miércoles 14 de junio a las 21:00 en el Teatro Gualeguaychú, con la participación de la comunidad educativa en voces y danzas y el acompañamiento de la Dirección de Cultura de Gualeguaychú.

Con cupos limitados, formará parte de este evento el Coro Sentimientos, con integrantes docentes y ex docentes de la Facultad, dirigido por Araceli Musante; Vatra: Espacio de arte – Malambo Femenino, dirigido por Juan Montenegro, Cadencia, compañía de danzas, dirigida por Cielo Pereyra y Gustavo Peretti; y el grupo de Folclore, integrado por estudiantes de la Facultad, que toman sus clases los días martes; a cargo de Sofía Suarez.

La entrada será gratuita y se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para el Merendero “Los Troperitos”. Asimismo, quienes deseen asistir, deberán enviar una confirmación de asistencia, antes del 9 de junio, al siguiente correo electrónico: ceremonial.fb@uner.edu.ar

Cabe destacar que, la Universidad Nacional de Entre Ríos cumplió 50 años el pasado 10 de mayo, y en el año del cincuentenario, la Facultad de Bromatología llevará a cabo diversas acciones y actividades para celebrarlo.

En este sentido, nuestra Universidad pública, democrática, gratuita e inclusiva y de calidad, celebra su cincuentenario con iniciativas abiertas a toda la comunidad UNER y a la población, que tendrán lugar en las distintas unidades académicas a lo largo de todo el año.


Hasta el día el 9 de junio se pueden confirmar las entradas a ceremonial.fb@uner.edu.ar (Cupos Limitados) y podrán ser retiradas los días:

??LUNES 12 de junio
??de 9:00 a 13:00 | Facultad de Bromatología UNER | Perón 1154 (Polo Educativo) en la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura, Edificio Administración

??MARTES 13 de junio
??de 9:00 a 13:00 | Facultad de Bromatología: Perón 1154 (Polo Educativo) en la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura, Edificio Administración

??de 19:00 a 21:00 | Boletería del Teatro Gualeguaychú, Urquiza 705

?IMPORTANTE: las entradas no poseen ubicación.
El ingreso se realizará por orden de llegada y no será posible reservar lugares al momento de ubicarse.

??https://youtu.be/ePAyZ_Dz0j8
07
JUN
El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) se celebra cada 7 de junio y en 2023 conmemora su quinta edición. Cada año, 600 millones de personas se enferman debido a los 200 tipos diferentes de enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos. La población con menos recursos y los jóvenes están entre los más afectados. Las enfermedades transmitidas por los alimentos causan 420.000 muertes evitables al año.

El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad alimentaria, promoviendo debates, soluciones y formas de mejorar la salud humana, el comercio, la agricultura y el desarrollo sostenible.

El tema de este año es "Las normas alimentarias salvan vidas". Las normas no sólo ofrecen a los agricultores y elaboradores orientaciones sobre la manipulación higiénica de los alimentos, sino que definen también los niveles máximos de aditivos y contaminantes, entre otros componentes, que pueden ser consumidos con seguridad. Gobiernos, organizaciones y órganos regionales o intergubernamentales son los encargados de establecer dichas normas. La Comisión del Codex Alimentarius, que este año celebra su 60 aniversario, es uno de los órganos responsables en el establecimiento de normas internacionales de inocuidad y calidad de los alimentos.

“La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos” es el eslogan del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos e insta a la responsabilidad de cada uno de nosotros para preservar los alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro, desde el campo a la mesa. En cada parte de esa cadena, existen peligros que pueden causar contaminación.

¡Trabajemos juntos por la inocuidad de los alimentos y la buena salud!
Biblioteca
Campus Virtual UNER Campus Virtual UNER

Webmail Siu Guarani

Guia para estudiantes