El 29 de diciembre de 1976 fue el día en que se recibieron los primeros Licenciados en Bromatología de la Argentina: Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey, quienes comenzaron la carrera en 1972.
La bromatología es la ciencia que estudia los alimentos, de su composición, de sus propiedades, del proceso de fabricación y de almacenamiento y de sus ingredientes.
¡Felicidades a todos los y las bromatólogos y bromatólogas!
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
En el marco de las acciones por una Universidad Saludable, se convoca a toda la comunidad a visibilizar y concientizar sobre el cáncer de mama.
Tal como lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), octubre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Nuestra Universidad adhiere a través del programa UNER Saludable, con una serie de acciones que se desarrollarán en las nueve unidades académicas, Rectorado y Casa de la Universidad.
La secretaria General Alina Francisconi indicó a UNER Medios que “la universidad afianza su compromiso con la salud de las personas que integran nuestra comunidad. Este año queremos hacerlo visible sumándonos nuevamente a la campaña de Octubre Rosa. Las acciones que proponemos son voluntarias y tienen por objetivo crear conciencia en la prevención en materia de salud, recordar la importancia de los controles periódicos y afianzar el concepto de una universidad saludable”.
Durante la semana del lunes 17 al domingo 23, todos los edificios de la UNER se iluminarán de rosa, el color símbolo de la concientización. En el ingreso de cada uno, las personas podrán retirar un lazo del mismo color para prender en la ropa y llevar a la altura del pecho. También circularán imágenes para compartir en los perfiles personales de redes sociales y Whatsapp.
Cómo sumarte
Tomá una selfie o foto mostrando tu lazo rosa: invitá a tus estudiantes, tu equipo de cátedra, tus compañeros/as de oficina. Subila a la historia de Instagram con los hashtag #OctubreRosa #UnerSaludable y etiquetando a @unermedios para que podamos compartirla.
Además, podés subir a tu estado de Whatsapp o foto de perfil las imágenes descargables en este enlace, para que este Octubre Rosa se sienta y se vea en toda la UNER ¡Contamos con tu participación!
Los ejes en la lucha contra el cáncer de mama son la prevención y la detección temprana, capaces de salvar vidas. Y no es sólo asunto de mujeres: toda la comunidad universitaria debe involucrarse, generando conciencia y brindando apoyo para un acceso igualitario a la salud y a los chequeos anuales correspondientes.
Cada 12 de octubre se conmemora el Día Nacional del Farmacéutico, una fecha que conmemora la fundación de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).
COFA se fundó el 12 de octubre de 1935 en la ciudad de Rosario. Es una institución que en la actualidad agrupa a la mayoría de los colegios, federaciones y demás asociaciones de farmacéuticos provinciales en todo el país.
La Facultad de Bromatología saluda a todos los futuros profesionales y profesionales en su día.