Celebramos los 50 años de la Facultad de Bromatología
El 5 de mayo de 1972 se realizó la primera clase magistral sobre "Bromatología: su importancia sobre la economía y la salud", en el salón de actos del Instituto Magnasco de Gualeguaychú, inaugurando así la carrera Licenciatura en Bromatología y dando inicio a lo que hoy es la Facultad de Bromatología.
Celebramos los 50 años de la Facultad de Bromatología
El 5 de mayo de 1972 se realizó la primera clase magistral sobre "Bromatología: su importancia sobre la economía y la salud", en el salón de actos del Instituto Magnasco de Gualeguaychú, inaugurando así la carrera Licenciatura en Bromatología y dando inicio a lo que hoy es la Facultad de Bromatología.
Este 2022, la celebración del Día de la Tierra cumple 52 años.
Una cita que busca concientizar a la población y los dirigentes mundiales sobre los problemas ambientales y la conservación de la biodiversidad del planeta.
El bienestar de los jóvenes de hoy y de las generaciones futuras depende de una ruptura urgente y clara con las tendencias actuales de deterioro del medio ambiente.
Los conocimientos, la inventiva, la tecnología y la cooperación deben pasar de estar al servicio de la transformación de la naturaleza a servir a la transformación de la relación de la humanidad con la naturaleza.
Es necesario hacer una pausa, informarse sobre voluntariados en el tema, fomentar conductas responsables de manera individual, cultivar, realizar compost casero, reciclar y reutilizar en oficinas y hogares.
Cosas tan sencillas como desconectar los electrodomésticos que no estés usando o tu celular cuando ya está cargado. También, apagar la luz de la habitación en la que ya no hay nadie, cuidar el consumo del agua. O reciclar tu aceite de cocina usado. Son todas pequeñas contribuciones que, si las haces a diario todo el año, ayudan a reducir tu huella de carbono.
Cada aporte individual puede generar acciones colectivas y estas acciones logran cambios significativos.
#UnaSolaTierra |
La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecido por ley del congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional.
Con motivo de un nuevo aniversario, a 40 años del conflicto del Atlántico Sur, el Consejo Federal de Educación integrado por todos los ministros de educación de las 24 jurisdicciones del país y por el Ministro de Educación de la Nación, aprobó la Resolución CFE N.º 414/21, donde se establece como prioridad promover en las escuelas iniciativas conmemorativas que den lugar a la participación de toda la comunidad educativa, a fin de fortalecer y acompañar la enseñanza de Malvinas en todas las instituciones educativas del país.