Extensión Universitaria: La Facultad brindó una charla sobre “Descarte responsable de medicamentos de origen domiciliario”

En el marco de la acción de extensión “Descarte responsable de medicamentos de origen domiciliario” —aprobada por Resolución C.D. N° 148/25 y Resolución Rec. Nº 630 / 2025 — coordinada por la estudiante Aldana Cuello, se realizó una charla informativa en el Centro de Jubilados de Gualeguaychú.

La actividad, a cargo de los estudiantes Facundo Nikodem, Danisa Schaaf, Micaela Vargas y Aldana Cuello, estuvo dirigida a un grupo de adultos mayores.

Durante el encuentro, se abordaron temas vinculados a:
-La importancia del descarte correcto de medicamentos de origen domiciliario,
-Cómo armar y mantener un botiquín adecuado,
-La correcta conservación de los medicamentos en el hogar,
-El rol del farmacéutico en el uso racional de medicamentos,
-La relevancia de adquirirlos únicamente en farmacias habilitadas.

La propuesta fue muy satisfactoria para los/as asistentes, quienes participaron activamente, realizaron preguntas y compartieron experiencias, generando un intercambio sumamente enriquecedor.

Este proyecto de extensión busca concientizar sobre el riesgo sanitario y ambiental del descarte inadecuado de medicamentos vencidos, deteriorados o en desuso, promoviendo su gestión segura.

Actualmente, si bien la ciudad de Gualeguaychú no cuenta con puntos oficiales de recolección ni normativa municipal específica, adhirió a la Ley Nacional N° 24.051 de Residuos Peligrosos mediante la Ordenanza N° 10434/2000, que considera los medicamentos vencidos como residuos peligrosos por sus características tóxicas y eco-tóxicas, y establece su manejo a través de operadores habilitados.

El proyecto busca generar evidencia local que contribuya a la creación de una ordenanza específica en Gualeguaychú, y pretende el fortalecimiento del vínculo entre la Universidad y la comunidad, siendo esta Unidad Académica un actor importante en la promoción de prácticas responsables, la protección de la salud pública y el desarrollo de políticas ambientales sostenibles en el territorio.

Scroll al inicio