Curso para graduados “Inocuidad alimentaria para la población celíaca y el etiquetado frontal como puente de comunicación entre la industria y el consumidor”, hasta el 16 de septiembre, aprobado por Res. CD 118/2025 y Res. Rec. Nº 481/2025; destinado a egresados/s de la Tecnicatura en Control Bromatológico UNER.
Este curso, de modalidad virtual, gratuito, y con cupos limitados, estará a cargo de las docentes Nancy Cámera, Gabriela Muchiutti y Vanesa Lovatto.
La Enfermedad Celíaca (EC) es una afección autoinmune de prevalencia significativa a nivel mundial y en Argentina (aproximadamente 1% y 1 cada 100 habitantes respectivamente), cuyo único tratamiento efectivo es una estricta dieta libre de gluten (DLG) de por vida. En nuestro país, el marco legal establecido por la Ley Nacional N° 26.588/09 y su modificatoria N°27.196/15, junto con la reglamentación actualizada (Decreto 218/23), garantiza el derecho de las personas con EC a acceder a alimentos sin gluten y exige a diversas instituciones ofrecer menús aptos, implementando rigurosas buenas prácticas de manipulación para prevenir la contaminación cruzada.
Requisitos de ingreso: Egresados/as de la Tecnicatura en Control Bromatológico de la Facultad de Bromatología, UNER.
Inscripciones: Cupos agotados
Por consultas: graduados.fb@uner.edu.ar
Cronograma de clases:
Clase 1: jueves 18 de septiembre de 2025, de 15:00 a 17:30
Clase 2: jueves 25 de septiembre de 2025, de 15:00 a 17:30
Clase 3: jueves 02 de octubre de 2025, de 15:00 a 17:30
Evaluación final: hasta el 10 de octubre de 2025.
Objetivos del curso:
El curso tiene como objetivo ampliar y fortalecer la formación de los Técnicos en Control Bromatológico en aspectos generales de la enfermedad celíaca, legislación alimentaria, prevención de la contaminación cruzada con gluten y rotulado nutricional frontal de alimentos, con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos destinados a la población celíaca y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en Argentina.
Docentes responsables:
Nancy Cámera – Licenciada en Bromatología – UNER. Especialista en producción de contenidos y ambientes digitales educativos – UNER. En proceso de redacción de tesis para acceder al título de Magíster en Tecnología e Higiene de los alimentos – UNLP. Docente e investigador en la Facultad de Bromatología en la Licenciatura en Bromatología, en la carrera de Técnico en Control Bromatológico y en el Diplomado especializado en quesos: Fromagelier. Ha realizado numerosas capacitaciones sobre manipulación e inocuidad de los alimentos.
Gabriela Muchiutti- Licenciada en Bromatología-UNER. Especialista en Contenidos y Ambientes Digitales Educativos FCE-UNER. En proceso de redacción de tesis para acceder al título de Magíster en Tecnología e Higiene de los alimentos – UNLP. Docente-investigador de la Facultad de Bromatología en la Licenciatura en Bromatología cátedras Tecnología alimentaria I y II, en el Área Virtual donde se dicta la carrera con esa modalidad Tecnicatura en Control Bromatológico y en el Diplomado especializado en quesos: Fromagelier. Ha dictado cursos para inspectores Bromatológicos de los municipios de Gualeguaychú y Colón, ha dictado diversas charlas y talleres de actualización en normativas alimentarias e inocuidad alimentaria.
Vanesa Lovatto – Licenciada en Nutrición, Facultad de Bromatología. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Especialista en Contenidos y Ambientes Digitales Educativos Facultad de Ciencias de la Educación.UNER. En proceso de redacción de tesis para acceder al título de Magíster en Educación en Entornos Virtuales. Docente-investigador de la Facultad de Bromatología en la Licenciatura en Nutrición, cátedra de Anatomía y Fisiología y en el Área A Distancia donde se dicta la carrera de Técnico en Control Bromatológico. Ha participado en el dictado de cursos en modalidad presencial y virtual orientado a manipuladores de alimentos.
Por consultas: graduados.fb@uner.edu.ar