Jornadas de Ciencias 2025: “Despertar la curiosidad científica a través de la observación de la vida diaria”

Se encuentran abiertas las inscripciones a las Jornadas de Ciencias 2025: “Despertar la curiosidad científica a través de la observación de la vida diaria”, que se realizarán el miércoles 13 de agosto, a partir de las 8:00 en la Facultad de Bromatología UNER (Perón 1154).

La jornada, está dirigida a docentes de nivel primario, secundario y terciario de todas las asignaturas y docentes de la Facultad de Bromatología, y cuenta con puntaje docente (0,20 puntos) y el reconocimiento de la Dirección Departamental de Escuelas.

Este encuentro, tiene como objetivos:
-Analizar y apropiarse de las posibilidades que ofrece la metodología científica en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales. 
-Comprender la importancia del conocimiento científico como andamiaje para desarrollar propuestas educativas innovadoras.
-Socializar estrategias metodológicas científicas utilizadas en las diferentes cátedras de la facultad.
-Fomentar el pensamiento crítico a través de la observación y reflexión. 


Para inscribirse: ingresar aquí



8:00 a 8:30: Acreditación
8:30: Apertura: Palabras de bienvenida.
8:40 a 9:25: Bloque I “La curiosidad en el ser humano”
9:25 A 10:00: Experiencias áulicas
10:00 a 10:30: Break
10:30 a 12:30: Bloque II “Sembrar inquietudes, cosechar ciencia”
12:30: Entrega de certificado


-Bloque I: La curiosidad en el ser humano, a cargo de Mora Gondell y Lidia Fleitas.
-Experiencias Aúlicas – Nivel secundario y universitario, a cargo de Hugo Giménez, Brenda Gómez, Belén Irigoytia y Sol Telis.
-Bloque II: Sembrar inquietudes, cosechar ciencia, a cargo de Mercedes Piaggio y Alejandra Fernández.


Mantener la curiosidad por aprender de los/as estudiantes es una tarea primordial en el aula. Las y los niñas/os en sus primeros pasos conocen y exploran el mundo a través de la curiosidad que despierta la actividad fundamental de observar, reconocer, tocar y explorar. Al ingresar a la vida escolar, se experimenta que esta herramienta fundamental se va perdiendo, a causa de las propuestas áulicas. 

La escuela debe retener y acrecentar la curiosidad, fomentando en sus prácticas áulicas la utilización de esta herramienta, creando espacios de observación, cuestionamiento, diálogos e intercambio. Pensar nuevos formatos, nuevas estrategias atendiendo a los intereses de los/as estudiantes es una de las claves de la enseñanza en el siglo XXI: aprender haciendo, mirando, creando, tocando e investigando. Aulas que cuestionen, reflexionen, especulen hipótesis, discusiones científicas entre otras actividades es lo que ayuda y sostiene la curiosidad del alumnado. 

Desde la Secretaría Académica de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se proponen estas jornadas con el objetivo de acompañar la formación del personal docente en tutores de espacios áulicos, donde la curiosidad sea la llave que abra la puerta al mundo de la ciencia; siendo los/as estudiantes aprendices activos de su conocimiento.

Consultas: asesoriapedagogica.fb@uner.edu.ar

Scroll al inicio