La Facultad de Bromatología y la Facultad de Ciencias de la Alimentación, invitan a las y los estudiantes a la edición 2025 del Rally Latinoamericano de Innovación que se realizará de manera presencial en la sede de la UNER de Concordia, los días viernes 10 y sábado 11 de octubre de 2025.
Durante 28 horas consecutivas, grupos de estudiantes abordarán problemáticas concretas presentadas por instituciones, organizaciones y empresas con presencia territorial, diseñando propuestas creativas y viables. Los desafíos pueden pertenecer a ámbitos tan diversos como la tecnología, la salud, la cultura, la logística o el medio ambiente, entre otros.
El Rally promueve la conformación de equipos con miradas complementarias. Si bien está orientado a carreras de ingeniería, se alienta la participación de estudiantes de otras disciplinas, con el objetivo de enriquecer las propuestas y fomentar soluciones integrales.
¿Qué es el Rally?
Es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios, se desarrolla por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas. La competencia solicita a los equipos participantes que entreguen dos productos: El primero es proponer una solución a un desafío, el cual consiste en una problemática real que requiere de una solución creativa e innovadora. El segundo es una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.
Participantes
La competencia está abierta a estudiantes universitarios que tengan interés de interactuar y colaborar con personas que tengan puntos de vista diferentes y puedan en conjunto proponer una solución creativa a alguna problemática específica planteada en la competencia.
Desafíos
Los desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos en cualquier ámbito. Estos desafíos requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico.
La competencia
Es una experiencia que ha llegado a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, en donde se han instalado 1,243 sedes y ha alcanzado a un poco más de 54,700 jóvenes a lo largo de sus diez ediciones.
¿Cómo participar?
La participación es gratuita y está abierta a todas las sedes universitarias que deseen sumarse como promotoras. La inscripción de sedes y el envío de desafíos estará abierta hasta el 25 de septiembre. En tanto, la inscripción de estudiantes participantes comenzará el 26 de septiembre a través de las sedes habilitadas.
MÁS INFO, BASES Y CONDICIONES: INGRESAR ACÁ
