La Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) fue protagonista en el 4° Congreso Nacional de Bromatología organizado por la Red de Bromatólogos Municipales, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba.
El evento, desarrollado bajo el lema «Conectando saberes, mejorando prácticas», convocó a más de 270 profesionales y referentes del área de la bromatología de 14 provincias argentinas, consolidándose como un espacio federal y de alta relevancia para la formación, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de políticas públicas en torno a la seguridad alimentaria.
En representación de la Facultad de Bromatología UNER participaron el decano, Gustavo Isaack; el secretario de Extensión Universitaria y Cultura, José Dorati; y el referente del Área de Vinculación Tecnológica, Edgar Raimondo, quienes también fueron disertantes en distintas mesas temáticas del congreso.
Isaack abordó el “Programa de limpieza y desinfección en la industria de los alimentos”, una temática clave para asegurar la inocuidad alimentaria en los procesos industriales. Dorati presentó la ponencia “Puentes de ciencia y territorio: Municipio y Universidad, trabajando juntos”, destacando el valor de las articulaciones territoriales en la implementación de políticas sanitarias. Raimondo, por su parte, expuso sobre “Evaluación de cadenas de frío en productos congelados”, un aspecto técnico esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.
Además de las presentaciones, se generaron instancias de trabajo colaborativo que fortalecieron los vínculos institucionales y permitieron avanzar en nuevos proyectos estratégicos. En el marco del convenio de colaboración vigente con la Red de Bromatólogos Municipales, las autoridades de la UNER mantuvieron una importante reunión con representantes del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, entre ellos el Pro Rector Juan Marcelo Conrero, la directora de Extensión, Macarena Dibe Ziade, y la directora Académica, Carolina Moreno. El encuentro tuvo como eje central la planificación de propuestas de formación a distancia para dar respuesta a las demandas actuales del sector, fomentando un modelo educativo inclusivo, innovador y de calidad.
La participación en este congreso no solo reafirma el compromiso institucional de la Facultad de Bromatología UNER con la excelencia académica y científica, sino que también refuerza su rol como referente nacional en la formación de profesionales especializados en bromatología, comprometidos con el desarrollo sustentable, la salud pública y la mejora continua de los sistemas alimentarios.
El congreso fue también una oportunidad para continuar tejiendo redes de cooperación, intercambiar experiencias, y potenciar la articulación interinstitucional en pos de una bromatología federal, crítica y transformadora.
En este sentido, la Facultad de Bromatología de la UNER se consolida como un actor clave en la construcción de saberes científicos aplicados, generando impactos concretos tanto en el ámbito académico como en la gestión territorial, y reafirmando su liderazgo en la formación de profesionales comprometidos con la salud alimentaria del país.


