El próximo lunes 27 de octubre, de 14:00 a 17:00, se llevará a cabo el Taller virtual: “Un Jardín Sin Peligros: Aprendemos sobre Plantas Tóxicas”, destinado a docentes de nivel primario de escuelas públicas del departamento Gualeguaychú, en el marco del Proyecto desde las Cátedras “Plantas bonitas, peligros ocultos”, dirigido por el estudiante Pedro Weigandt, aprobado por Res. CD 260/2024, Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura y la Secretaría de Investigación, declarado de Interés Departamental por la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú (Dis. 46/2025).
Duración: 3 horas | Modalidad: Virtual – sincrónica
Equipo docente:
-Ingenieros Agrónomos, Ana Paula Ronconi y Mariano González, y el estudiante Pedro Weigandt – Cátedra de Producción y Manejo de Recursos Forrajeros de la carrera de Medicina Veterinaria – FB UNER.
-Médico Veterinario, Gastón Finucci – Cátedra de Toxicología Veterinaria de la carrera de Medicina Veterinaria – FB UNER.
El objetivo general de este taller es capacitar a docentes de nivel primario en la identificación de especies vegetales tóxicas y en la promoción de prácticas seguras en el entorno escolar y doméstico.
Objetivos específicos
-Reconocer las especies tóxicas más frecuentes en patios escolares y hogares.
-Comprender los efectos que pueden causar en personas y animales domésticos.
-Incorporar medidas preventivas de manejo y señalización.
-Promover la educación para la salud y el cuidado ambiental como ejes transversales en la enseñanza.
-Facilitar la transferencia de contenidos al aula mediante recursos didácticos accesibles.
Metodología de trabajo
La actividad se desarrollará en formato charla – taller virtual, con dinámicas participativas y recursos visuales. Se combinarán exposiciones breves con instancias interactivas: presentación de imágenes y reconocimiento de especies, actividades de intercambio y reflexión grupal, entrega de material educativo digital (folletos, carteles, fichas de especies) y cierre colaborativo con propuestas didácticas surgidas de los/as participantes.
Cronograma
14:00 – Presentación del Taller y del equipo
14:15 – Introducción al tema y contexto ambiental y sanitario
14:30 – Identificación de especies tóxicas frecuentes en escuelas y hogares
15:20 – Pausa breve
15:30 – Casos de intoxicación en mascotas
16:00 – Prevención, manejo y sustitución por especies seguras
16:20 – Aplicación pedagógica y recursos didácticos
17:00 – Puesta en común, conclusiones y evaluación participativa
Fundamentación
Las plantas acompañan cotidianamente la vida escolar: embellecen patios, huertas y aulas, y constituyen un recurso didáctico valioso. Sin embargo, muchas especies ornamentales y silvestres contienen compuestos tóxicos que pueden afectar la salud de las personas o de los animales domésticos. El desconocimiento sobre sus riesgos puede derivar en accidentes evitables, sobre todo en espacios donde los niños exploran con curiosidad su entorno. Este taller se enmarca en las actividades del Proyecto desde las cátedras (convocatoria 2024) “Plantas bonitas, peligros ocultos”; y propone brindar herramientas de identificación, prevención y manejo seguro de plantas tóxicas, promoviendo a su vez la educación ambiental integral y la cultura del cuidado en el ámbito escolar.
Evaluación y acreditación
La evaluación será participativa y formativa, centrada en la asistencia y participación durante el encuentro sincrónico, y en la elaboración grupal de una propuesta de aplicación escolar o reflexión final sobre el tema. Se otorgará constancia de participación emitida por las instituciones organizadoras.
Organizan:
-Cátedras de Producción y Manejo de Recursos Forrajeros y Toxicología Veterinaria, Medicina Veterinaria – Facultad de Bromatología – UNER
-Agencia de Extensión INTA Gualeguaychú
INSCRIPCIONES: INGRESÁ ACÁ
Consultas: ana.ronconi@uner.edu.ar
