Semana Mundial de la Lactancia Materna
Se celebra del 1 al 7 de agosto con el objetivo de fomentar esta práctica y mejorar la salud de los niños y niñas.
Este año 2022, el lema es “Impulsemos la Lactancia Materna: apoyando y educando”.
Los aportes de la leche materna son múltiples: no sólo contiene anticuerpos beneficiosos para mantener a los bebés sanos y protegidos de muchas infecciones sino que también reduce significativamente el riesgo de muerte en los recién nacidos y los bebés pequeños, proporciona beneficios para la salud de los niños y mejora la salud de las madres.
La recomendación de lactar en forma exclusiva hasta los 6 meses de edad y luego complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más no debe asumirse como un acto que sólo le incumbe a la mamá, sino que involucra un compromiso del que participan y son responsables los restantes miembros del grupo familiar, del trabajo y de la sociedad toda en su conjunto.
En este sentido, es muy importante el acompañamiento, tanto de la pareja y la familia como de todo el entorno, así como los ámbitos de trabajo que deben adecuarse y propiciar ambientes que contribuyan a esta tarea.
En Argentina existen leyes que garantizan los derechos de las personas a amamantar y ser amamantadas, como la Ley N° 26.873 de Lactancia Materna o la recientemente sancionada ‘Ley de los 1000 días’, que ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida de los niños y las niñas, a todas las personas gestantes.
.